InicioSociedadFallas en miles de pasaportes argentinos: qué documentos están afectados

Fallas en miles de pasaportes argentinos: qué documentos están afectados

sábado, 6 de septiembre de 2025 19:35

Una grave falla en la confección de pasaportes emitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) obligó a miles de argentinos a devolver sus documentos en consulados del exterior. El problema, que se detectó inicialmente en San Pablo, Brasil, podría alcanzar a más de 60.000 ejemplares y, según estimaciones extraoficiales, superar los 200.000 pasaportes afectados.

El alcance del problema

Los documentos cuestionados corresponden a la serie AAL, en rangos de numeración específicos, aunque las fallas se presentan de forma aleatoria. El error está vinculado a una tinta de seguridad defectuosa, provista por una empresa alemana con larga trayectoria en la impresión de pasaportes argentinos.

Aunque la falla es imperceptible a simple vista, impide que los documentos sean reconocidos por los escáneres en aeropuertos y puestos migratorios, lo que genera complicaciones serias para viajeros por turismo, trabajo o situaciones de urgencia.

Qué dice el Gobierno

El Ejecutivo reconoció el “incidente” y aseguró que las partidas defectuosas fueron retiradas de circulación. Según informaron fuentes oficiales, Migraciones y Cancillería trabajan en conjunto para garantizar el tránsito de los ciudadanos mientras se emite la reposición de los pasaportes.

Además, indicaron que quienes deban viajar con urgencia pueden solicitar un pasaporte de emergencia sin cargo. Posteriormente, podrán tramitar un nuevo pasaporte ordinario.

No obstante, varios afectados denunciaron que algunos ejemplares presentan defectos visibles, como papeles más finos, bordes mal cortados y manchas en la numeración.

Impacto y consecuencias

El episodio no solo expone problemas administrativos, sino que también supone un golpe a la imagen internacional del pasaporte argentino, considerado hasta ahora un documento confiable. Incluso podría afectar el avance en las negociaciones para el ingreso de Argentina al Programa Visa Waiver de Estados Unidos, que permitiría viajar sin visa a ese país.

A esto se suma el descontento por el elevado costo de los pasaportes, que oscila entre $70.000 para el trámite regular y hasta $250.000 en la versión exprés, lo que contrasta con la deficiente calidad de los documentos defectuosos.

Reclamos y pedidos de informes

El diputado Esteban Paulón presentó un pedido de informes al Congreso para que el Renaper detalle los controles aplicados, los riesgos que enfrentan los ciudadanos en el extranjero y los plazos de reposición. También exigió medidas para evitar que un problema similar vuelva a repetirse.

Mientras tanto, los consulados argentinos, ya sobrecargados de trámites, enfrentan la devolución masiva de documentos y la presión de quienes necesitan soluciones rápidas para poder viajar.

Qué hacer si tu pasaporte está entre los afectados

Si recibiste un correo del Renaper notificando posibles fallas, deberás devolver tu pasaporte.

El error es aleatorio, por lo que no es posible determinar qué ejemplares funcionan y cuáles no sin revisarlos físicamente.

Si tenés un viaje inmediato, podés tramitar un pasaporte de emergencia sin costo.

Se recomienda seguir las indicaciones de Renaper y de los consulados para conocer los pasos a seguir en cada caso.

El incidente revela falencias en los controles de seguridad y deja en evidencia la vulnerabilidad de un documento clave para la identidad y el libre tránsito de los argentinos en el mundo.

Más noticias
Noticias Relacionadas