viernes 12 de septiembre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
viernes 12 de septiembre 2025
25°
Humedad: 34%
Presión: 1011hPA
Viento: NNE 4.92km/h
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Pese a la intervención oficial
Para frenar la cotización de los financieros Caputo habría ordenado a la Anses que reviente 200 millones en bonos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
El dólar oficial anotó su mayor suba semanal en el segmento mayorista desde la devaluación de 2023 y quedó a solo 1,3% del techo de la banda. En el correr de la rueda crecieron las especulaciones en el mercado sobre una posible intervención del Banco Central (BCRA) luego de que, sobre el mediodía, apareciera en pantalla una orden de venta a $1.472, apenas por encima de la parte superior de la banda de flotación. Al tiempo, el CCL saltó a más de $1.480 y sobrepasó el tramo superior del esquema cambiario del tipo de cambio oficial.
El billete verde trepó 1,5% a $1.453 este viernes y acumuló un incremento de 7,2% ($98) en la semana, la mayor corrección semanal desde la devaluación en el inicio del gobierno de Javier Milei. Así, el dólar se ubicó en un nuevo máximo nominal histórico producto de la presión alcista desde la derrota del Gobierno nacional en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. En el segmento contado se operó un volumen de casi u$s388,6 millones.
Ante la aproximación al techo de la banda a lo largo de la rueda, una fuente del mercado señaló que al mediodía comenzaron a aparecer «órdenes atípicas» que alcanzaban los u$s300 millones, lo que sugería que podían provenir desde el Central. Fuentes del mercado confirmaron que para frenar la cotización de los financieros el ministro Luis Caputo ordenó a la Anses que reviente 200 millones en bonos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Esto al mismo tiempo que aparecieron «manos amigas» de Caputo para mejorar la oferta de dólares y bonos para tratar de que no rompa el techo de la banda.
El problema es que Caputo está quemando los últimos fondos del Tesoro y el panorama a corto plazo es muy desalentador. En el mercado se estima que hasta este viernes el Tesoro tenía 900 millones de dólares. Hace unas semanas, la consultora 1816 estimó que hasta las elecciones del 26 de octubre hay vencimientos de deuda externa con el Club de París por 1.200 millones de dólares. Es decir que Caputo debería recurrir a las reservas del Banco Central para pagar.
Esto es una señal de alarma gravísima para el mercado y pone en seria tensión el vínculo con el FMI, que no quiere saber nada con que sus dólares se utilicen para pagar las deudas con otros acreedores.