lunes, 15 de septiembre de 2025 07:58
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 671/2025, el presidente Javier Milei oficializó la creación del Ministerio del Interior, una nueva cartera con amplias competencias en materia de política interna, turismo, deportes, medioambiente y articulación con las provincias.
En simultáneo, a través del Decreto N° 672/2025, el Poder Ejecutivo designó al abogado Lisandro Catalán (DNI 21.745.934) como titular del flamante ministerio, consolidando así la puesta en marcha de esta nueva estructura dentro del Gabinete nacional.
Con esta decisión, se modificó la Ley de Ministerios N° 22.520, elevando a nueve el número de ministerios y suprimiendo la Vicejefatura de Gabinete del Interior, cuyas funciones, recursos y personal fueron absorbidos por la nueva cartera.
En cuanto al Ministerio del Interior, el decreto le asigna la asistencia al Presidente y al Jefe de Gabinete en todo lo relativo a la gestión política interno, la preservación del régimen republicano y federal, la promoción del turismo y el deporte, y la política ambiental.
Entre sus competencias específicas, se destacan la intervención en cuestiones institucionales vinculadas a derechos y garantías de los habitantes, la coordinación con provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la supervisión del Registro Nacional de las Personas, la organización de actos patrióticos y la gestión de políticas migratorias y de asilo.
El nuevo Ministerio también tendrá a su cargo la promoción y desarrollo de la actividad turística y deportiva, la administración del Fondo Nacional de Turismo, la coordinación del Consejo Federal de Turismo y la representación internacional en materia de turismo y deporte.
En el ámbito ambiental, la cartera será responsable de la formulación y ejecución de la política ambiental nacional, la gestión sostenible de los recursos naturales, la preservación de bosques y áreas protegidas, y la elaboración de planes de mitigación y adaptación al cambio climático.
El texto establece que “toda referencia normativa efectuada a la ‘Vicejefatura de Gabinete del Interior’ deberá entenderse referida al ‘Ministerio del Interior’”, y transfiere a la nueva cartera los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes y personal que hasta ahora dependían de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.