La coordinadora del I Encuentro Nacional de Mujeres Agrimensoras, Dra. Marcela Montivero expresó que “este evento es mucho más que una reunión académica o profesional, es un hito histórico para la agrimensura, porque coloca en primer plano la voz, la experiencia y el liderazgo de las mujeres en una profesión que ha sido y sigue siendo fundamental para el desarrollo de nuestros territorios”.
“Nos convoca la pasión por nuestra disciplina, pero también el anhelo de construir un futuro más equitativo y sostenible”, agregó.
Remarcó que “la agrimensura, con su capacidad de ordenar, medir, proyectar y planificar, es una de las profesiones con mayor impacto en la vida cotidiana de nuestras comunidades; la agrimensura sigue siendo una disciplina viva, abierta y comprometida con los desafíos de nuestro tiempo”.
En ese plano, manifestó que “con la participación activa de las mujeres” en la cumbre realizada días atrás en Catamarca, organizado por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad nacional de Catamarca (UNCA), “sumamos nuevas miradas, mayor sensibilidad social, apertura a la innovación tecnológica y un compromiso comunitario que enriquece y potencia nuestra tarea”.
1000133350 (1)
Al cónclave, con el lema Territorios con Perspectiva: “Liderazgo de Mujeres en la Agrimensura”, concurrieron profesionales, docentes, investigadoras, técnicas y estudiantes de todo el país. El objetivo central es visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en la planificación, gestión y desarrollo territorial, promoviendo el intercambio de saberes, el liderazgo femenino y la creación de la Red Federal de Mujeres Agrimensoras.
Montivero, dijo que el encuentro “nos ofrece la posibilidad de reconocernos, de aprender unas de otras, de tejer vínculos y de dar el primer paso en la conformación de la Red Federal de Mujeres Agrimensoras, una red que no será solo una estructura, sino un espacio vivo de colaboración, de acompañamiento y de crecimiento conjunto”. Subrayó que “este encuentro es fruto de un esfuerzo compartido y de una convicción profunda, que la agrimensura es una herramienta de transformación y que necesita de todas las voces para proyectarse hacia el futuro”.
Analizó las jornadas como “una fuente de inspiración para todos, un espacio de encuentro profesional, y una oportunidad para fortalecer lazos y abrir caminos a las generaciones que vendrán detrás nuestro”. Anhela que el foro “sea recordado como el inicio de un camino duradero, de liderazgo, de equidad y de transformación”.
Dejó un profundo agradecimiento a la comisión organizadora. “Su trabajo silencioso, su compromiso inquebrantable y su entusiasmo permanente han hecho posible que este sueño se concrete. Gracias por cada reunión, cada idea, cada aporte que se traduce en este espacio colectivo”, enfatizó.
También, agradeció “a las autoridades de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, a los organismos e instituciones por su apoyo y a cada colega que, con confianza y generosidad, acompañó esta propuesta”.