InicioSociedadLousteau cuestiona el Presupuesto 2026 y acusa a Milei de manipular cifras

Lousteau cuestiona el Presupuesto 2026 y acusa a Milei de manipular cifras

martes, 16 de septiembre de 2025 18:40

El senador radical Martín Lousteau criticó duramente el proyecto de Presupuesto 2026, afirmando que “ya quedó desactualizado” y cuestionando la veracidad de los datos anunciados por el presidente Javier Milei respecto a aumentos en universidades, jubilaciones y pensiones por discapacidad.

“Lo más obvio es el dólar, pero la inflación también. Milei está diciendo que el dólar va a estar los próximos dos años más barato que hoy. Pensar que el año que viene vamos a crecer 4,5% es mágico”, señaló Lousteau en declaraciones a Radio con Vos. Además, advirtió que “este año la economía argentina va a crecer 0% con suerte”.

El legislador cuestionó que el presidente “siempre manipula las cifras y lo hace de cara a la sesión del miércoles en Diputados”, en la que se buscará rechazar los vetos a las leyes de financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades.

En relación al superávit fiscal, Lousteau sostuvo que “el objetivo es importante, pero también hay que ver cómo se alcanza”. Agregó que “esto de que la única forma de crecer en el mundo es con superávit es una tontería. La inmensa mayoría de los países no tienen superávit y crecen igual. Argentina lo necesita porque tiene un problema reputacional”.

El senador también cuestionó las partidas presupuestarias: “La promesa para universidades es un poco menos de presupuesto que este año si se ajusta por inflación”, mientras que el aumento del 5% en jubilaciones “no se refiere a las jubilaciones en sí, sino al gasto total, porque ingresan más beneficiarios y se suman las jubilaciones de privilegio, que crecen más que el resto”.

Sobre las pensiones por discapacidad, agregó: “Si hoy una pensión perdió 20% de su poder adquisitivo, el año que viene se recupera solo un 4% y la pérdida sigue siendo enorme. Cuando Milei dice educación, salud y discapacidad, está reconociendo que metió la gamba”.

Finalmente, Lousteau reclamó un rol activo del Congreso: “Necesitamos un Congreso que le diga que no al Presidente y corrija el rumbo”.

Más noticias
Noticias Relacionadas