El supuesto líder de la banda que operaba con una narcoambulancia que a fines de agosto de 2024 fue interceptada en un puesto caminero de Valle Viejo con 54,8 kilos de cocaína de máxima pureza, fue detenido en Salta luego de estar un año prófugo, y mañana será indagado en Catamarca.
Se trata de Eugenio Saldaño, quien para los investigadores y la Justicia Federal es el jefe de la asociación ilegal integrada por al menos seis personas más -que están detenidas-, y dueño de la sustancia secuestrada en Catamarca.
El hombre fue detenido el viernes 12 en medio de un fuerte operativo realizado por personal del Escuadrón N°20 de Gendarmería Nacional en la ciudad de Orán, en Salta, a 50 kilómetros de la ciudad de Bermejo -límite con Bolivia-, de donde provendría la droga.
Saldaño fue alojado en una cárcel Federal en Orán y como la causa por narcotráfico está radicada en Catamarca, se dispuso que en la jornada de ayer se realice la audiencia indagatoria por videoconferencia.
Luciano Rojas, su abogado defensor, presentó un escrito solicitando que se postergue la entrevista y que se realice en forma presencial en Catamarca, advirtiendo que la modalidad a distancia afecta el derecho de defensa del sospechoso.
Para la defensa, la declaración como imputado a través de videoconferencia infringe el «principio de inmediación», que es el contacto directo con las autoridades judiciales que investigan el caso, quienes, además, deben presenciar de manera personal y sin intermediarios toda la actividad probatoria.
Se supo asimismo que entre sus argumentos, Rojas consideró que no hay ningún impedimento para que Saldaño no sea trasladado a Catamarca como sí se hizo en otros casos federales resonantes, como ser el de Edgar Bacchiani.
El Ministerio Público Fiscal, representado por Santos Reynoso, acompañó la presentación de Rojas y se dispuso un cuarto intermedio hasta este viernes.
Máxima pureza
El caso se inició cuando fueron detenidos dos hombres (un chofer de ambulancia y un supuesto enfermo), en compañía de una mujer (presunta enfermera) que circulaban en una ambulancia de Salta, simulando el traslado de un paciente en estado delicado a una clínica privada de la ciudad Capital de Catamarca.
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 38. Previamente, la ambulancia debió pasar por el puesto caminero de La Viña, en el departamento Paclín, simulando una emergencia.
En el puesto caminero de El Portezuelo, el personal policial y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que efectuaba identificación de personas y controles vehiculares, advirtió que el chofer y la enfermera se ponían nerviosos al momento de informar sobre el traslado.
Los agentes llamaron a la clínica que iba a recibir al enfermo, que no confirmó la derivación. Mientras tanto, los policías ingresaron los nombres de los sospechosos al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) y detectaron que uno de ellos tenía prohibición de salir de Salta.
De inmediato realizaron un control del rodado y con personal de Drogas Peligrosas, del techo de la ambulancia y otras partes del chasis sacaron 54,8 kilos de cocaína compactada con la estampa de un delfín, lo que indicaba que la droga fue producida por el temible clan de Delfín Castedo, conocido en todo el país como «El Patrón del Norte».
En aquel momento la droga, de máxima pureza, fue valuada por fuentes judiciales en aproximadamente 900 millones de pesos.
El juez federal Miguel Ángel Contreras informó entonces que “cuando esta gente tiene este grado de pureza la multiplica por 8, 10 o 12 veces”. A la vez, remarcó que el menudeo de droga “es un negocio tan grande que un ‘raviol’, como se denomina, que no tiene medio gramo, se vende arriba de los $15 mil pesos”. En ese momento el dólar oficial cotizaba en aproximadamente 950 pesos por unidad.
En la actualidad esa droga tiene un valor comercial de más de mil trescientos millones de pesos.
A principio de septiembre, la Justicia Federal de Catamarca conjuntamente con sus pares de Salta y personal de Gendarmería detuvieron a tres sospechosos, que se sumaron a los tres de la ambulancia. El último en caer fue Saldaño, quien tendría fuertes vínculos con los Castedo.