InicioSociedadSan Genaro de Nápoles: El Obispo Mártir y Patrono de la Ciudad

San Genaro de Nápoles: El Obispo Mártir y Patrono de la Ciudad

El 19 de septiembre la Iglesia Católica celebra a San Genaro de Nápoles, obispo y mártir del siglo IV, y principal patrono de la ciudad de Nápoles, Italia. Su figura es una de las más veneradas y rodeada de una de las devociones más populares y misteriosas de la cristiandad: el milagro de la licuefacción de su sangre.

Genaro era obispo de Benevento (Campania) durante la persecución del emperador Diocleciano, una de las más cruentas contra los cristianos. Fue arrestado junto a varios de sus compañeros diáconos y laicos. Se negaron a abjurar de su fe y fueron sometidos a diversos tormentos.

La tradición narra que San Genaro fue arrojado a un horno encendido del que salió ileso, y luego a la arena del anfiteatro de Pozzuoli para ser devorado por las fieras, pero estas se postraron a sus pies. Finalmente, fue decapitado en Pozzuoli, alrededor del año 305.

Sus reliquias fueron trasladadas a Nápoles y se conservan en la Catedral. Allí, dos veces al año (el 19 de septiembre, su fiesta; y el 16 de diciembre, en conmemoración de una erupción del Vesubio), y ocasionalmente en otras fechas, se produce el famoso milagro de la licuefacción de una ampolla que contiene su sangre solidificada. Este prodigio es un signo de esperanza y protección para los napolitanos, y ha sido objeto de estudio y devoción durante siglos.

Más noticias
Noticias Relacionadas