InicioSociedadLa Oficina de Violencia Doméstica recibió más de 164 mil denuncias desde...

La Oficina de Violencia Doméstica recibió más de 164 mil denuncias desde 2008

  • El Ancasti >
  • Información General >

A 17 años de su creación

La entidad presentó un informe impactante: asistió a más de 216.000 víctimas, con un crecimiento sostenido de casos y un 39% de situaciones de alto riesgo

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumplió 17 años y presentó un informe que expone la magnitud del fenómeno que enfrenta a diario: en este período se registraron más de 164 mil denuncias y una cifra de casos que refleja la profundidad del problema. En total, atendió a más de 216.000 víctimas en 164.497 denuncias.

De acuerdo con el relevamiento, las denuncias promediaron casi 10 mil por año, con un pico en 2019 cuando se recibieron más de 12.400. El crecimiento a lo largo del tiempo fue sostenido: entre 2009 y 2024, la cantidad de casos se incrementó un 59%. En términos concretos, la Oficina asistió a un promedio de 35 personas por día.

Lee además

Mayoría de casos de violencia doméstica

El perfil de las víctimas muestra que el 61% fueron mujeres adultas, el 30% niñas, niños y adolescentes, y el 9% varones. Más de la mitad de los agresores tenían vínculo de pareja o ex pareja con la persona denunciante, mientras que en un tercio de los casos se trató de relaciones filiales. El informe también detalla los tipos de violencia que se reiteran en los expedientes: en el 96% hubo violencia psicológica, en el 57% física, en el 47% simbólica, en el 32% económica-patrimonial, en el 31% ambiental, en el 16% social y en el 10% sexual. La frecuencia de los episodios es un dato alarmante: el 51% se daba de manera diaria o semanal, mientras que solo un 5% correspondía a un primer episodio.

El trabajo interdisciplinario es otro eje central. Equipos profesionales evalúan el nivel de riesgo de cada caso: un 39% se consideró de riesgo alto o altísimo, un 49% moderado y apenas un 12% bajo. En paralelo, el servicio médico atendió a más de 46 mil personas, de las cuales en casi 30 mil se constataron lesiones; el 86% de ellas eran mujeres. En cuanto a las personas denunciadas, el 79% fueron varones y un 10% tenía armas en su poder. La gran mayoría de los casos se derivó a la justicia civil (99%), al fuero penal (75%) y en menor medida al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (32%).

Atención de la OVD

La OVD funciona las 24 horas, los 365 días del año, en su sede de Lavalle 1250. Además de recibir denuncias de manera directa, también articula con comisarías, hospitales y organizaciones sociales. “El trabajo de esta oficina refleja no solo la magnitud del problema, sino la necesidad de contar con un espacio institucional especializado que brinde respuestas urgentes y eficaces”, afirmó el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. Y concluyó: “Se trata de un hito en el compromiso del Poder Judicial con la protección de los derechos humanos y la erradicación de la violencia en el ámbito familiar”.

Te Puede Interesar

Más noticias
Noticias Relacionadas