InicioSociedadUna chica en una bolsa: una estación de servicio quiso hacerse la...

Una chica en una bolsa: una estación de servicio quiso hacerse la graciosa y publicó un video que generó repudio masivo

Una estación de servicio de la localidad de Crespo, Entre Ríos, publicó en su cuenta de Instagram un video que intentó ser humorístico, pero que claramente era una apología a la violencia de género. La estación pertenece a Erich Wagner y Cía S.R.L. y el posteo generó un fuerte rechazo en redes sociales.

El material audiovisual fue difundido en el perfil de la empresa, que fue dado de baja ante la gran cantidad de críticas recibidas. Contaba con más de 4000 seguidores. La cuenta solía tener un tono descontracturado y solía compartir videos en los que los empleados participan en bromas, challenges virales o trends populares en redes.

En esta ocasión, publicaron un video que provocó indignación. En él, se ve a dos empleados que charlan sobre una clienta que llegaba a la estación. “No te la puedo creer, otra vez la piba esta”, comenta uno de ellos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Preguntas olvidadas: ¿existe la violencia de género en el país?

“¿Cuándo va a ser el día en que la metamos en algo y la mandemos por ahí? Es impresionante lo que molesta”, responde el otro. Acto seguido, los empleados hablan con un transportista que se disponía a viajar a Formosa. “Esperame un segundo”, dice uno de los trabajadores.

La escena siguiente muestra cómo los dos empleados emboscan a la mujer y la introducen en una bolsa negra de consorcio, para luego arrojarla dentro de la camioneta del transportista.

“Qué paz, eh. Esta piba no va a joder más. Era hora, loco”, comentan los empleados tras realizar la acción y sin inmutarse por su contenido violento y misógino.

Violencia de género: 22% de las denuncias involucran la económica

Ante la polémica, desde la estación de servicio, en principio bajaron el video y pidieron disculpas a través de un comunicado. «Reconocemos que el material compartido fue totalmente inapropiado y puede interpretarse como una apología de la violencia de género. De ninguna manera esa fue nuestra intención», escribieron.

«Desde Shell Crespo – Erich Wagner y Cía. S.R.L. queremos expresar públicamente nuestras más sinceras disculpas por el contenido difundido en un reciente video publicado en nuestras redes», plantearon. Luego dieron de baja la cuenta.

Periodistas Feministas de Entre Ríos publicó un comunicado de repudio

Ante la publicación del video en cuestión, el colectivo Periodistas Feministas de Entre Ríos lanzó un comunicado en su cuenta de Instagram para expresar su rechazo.

“Desde el grupo de Periodistas Feministas de Entre Ríos repudiamos, rechazamos y exigimos retiren de redes sociales el video exhibido por la empresa, en el que se muestra un secuestro de una mujer y su posterior eliminación en una bolsa de consorcio”, señalaron. Según explican, el material constituye “apología de un delito y es claramente un hecho de violencia mediática y simbólica de género”.

El colectivo lamentó que la compañía haya recurrido a este tipo de contenido para atraer la atención de consumidores. “Lamentamos profundamente que una empresa como ésta utilice un recurso en el cual se fortalece el mensaje de la violencia de género, en un país donde se comete un femicidio cada 27 horas”, indicaron.

Inicia el juicio por el crimen de Alejandra Abbondanza, asesinada a golpes y quemada en una parrilla

Para las Periodistas Feministas de Entre Ríos, el mensaje que transmite el spot es preocupante y explícito: “Esgrime la violencia como recurso de eliminación de las mujeres. Esto únicamente se puede entender o pensar cuando se quiere sostener el machismo acérrimo y cerrado en una sociedad”, advirtieron.

El comunicado concluye con un llamado a la responsabilidad pública de la empresa: “Reiteramos nuestro total repudio hacia la empresa mencionada y nos solidarizamos con mujeres y diversidades que nos vemos una vez más como objeto de la violencia simbólica y mediática… Por eso además exigimos que las disculpas sean públicas”, concluyeron.

NG

LT

Más noticias
Noticias Relacionadas