InicioSociedadManzi cuestionó los índices de pobreza

Manzi cuestionó los índices de pobreza

El candidato a diputado provincial por Primero Catamarca, Rubén Manzi, cuestionó los índices oficiales de pobreza y describió una realidad social crítica en la provincia durante una entrevista con Fuego Cruzado de Radio Ancasti. El postulante sostuvo que no cree en las cifras del INDEC y relató situaciones de indigencia que observa diariamente en la capital catamarqueña.

Manzi señaló que hay 80.000 personas bajo los índices de pobreza en el Valle Central y más de 17.000 indigentes, números que considera preocupantes más allá de supuestas mejoras estadísticas. El candidato describió haber visto personas rebuscando comida en la basura y familias que compran alimentos con tarjetas de crédito por necesidad básica.

«Hay empleados públicos que están muy por debajo de la canasta básica y una clase media que vive con lo justo, sin poder de ahorro y endeudada», manifestó Manzi. Agregó que durante recorridas por el interior comprobó una «retracción muy grande del consumo» y endeudamiento para gastos esenciales como alimentación. Sostuvo que la clase media ha caído mucho en su capacidad de programación económica, con muchas familias que «se comieron los ahorros para subsistir».

Por otra parte, Manzi y su compañero de fórmula José Jalil Colomé (candidato a diputado nacional) desafiaron públicamente al debate a los candidatos oficialistas. «Estamos convencidos que parte de una campaña democrática y transparente es cotejar y comparar propuestas y candidatos», afirmó.

Sobre las preguntas que haría en un debate, mencionó si los legisladores oficialistas votarán según indicaciones del gobernador o según su criterio, qué harán ante la escasez de agua en Santa María, y si autorizarán reasignaciones presupuestarias discrecionales al Ejecutivo.

El candidato propuso como ejes centrales de su plataforma la radicación de médicos en el interior, el direccionamiento de recursos de fideicomisos mineros hacia actividades productivas sustentables, y cambios estructurales en el Defensor del Pueblo y Tribunal de Cuentas para garantizar transparencia.

«El problema que más preocupa a la gente es el sistema de salud», sostuvo Manzi, quien ejemplificó con Santa María, donde hay ambulancias nuevas pero un mamógrafo sin usar por falta de especialistas.

Sobre los organismos de control, Manzi cuestionó que el Defensor del Pueblo sea militante de un partido político y que tres exministros del actual gobierno integren el Tribunal de Cuentas. «¿Quién va a creer que esos exministros controlan al gobierno?», se preguntó el candidato, planteando la necesidad de cambiar los mecanismos de elección para garantizar independencia institucional.n

Más noticias
Noticias Relacionadas