InicioSociedadPedido de informe por la crítica situación de afiliados de OSEP en...

Pedido de informe por la crítica situación de afiliados de OSEP en Santa María

  • El Ancasti >
  • Política y Economía >

Exigen «respuestas inmediatas»

Generación del Cambio advirtió que más de 12.000 afiliados ven en riesgo su cobertura médica por la pérdida de servicios clave y la falta de respuestas oficiales.

El Bloque de Diputados de Generación del Cambio, integrado por Silvana Carrizo, Natalia Herrera, Tiago Puente y Mamerto Acuña, presentó un Pedido de Informe en la Legislatura Provincial para que el Gobierno y la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) den explicaciones inmediatas sobre la grave situación que atraviesan más de 12.000 afiliados del departamento Santa María.

Los legisladores indicaron que el reclamo se origina en un petitorio elevado por afiliados autoconvocados al Gobernador, recibido por el propio Ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia. En esa nota, según detallaron, se expresa la angustia de los trabajadores y sus familias frente a la incertidumbre en torno a su cobertura médica.

Lee además

Desde el bloque señalaron que los puntos más críticos planteados en el petitorio son: El posible cierre o traslado de la Delegación Tucumán, servicio clave para reducir distancias y costos de atención; la rescisión del convenio con el Sanatorio Modelo, que representa un centro de alta complejidad sin alternativas equivalentes en el departamento; el recorte de medicamentos y drogas oncológicas del vademécum, poniendo en riesgo la continuidad de tratamientos vitales; la suspensión del Servicio de Reciprocidad con el Subsidio de Salud de Tucumán, lo que limita la posibilidad de acceder a especialistas y prestadores médicos; las demoras en derivaciones y traslados sanitarios, que agravan situaciones clínicas de urgencia; el uso esporádico del avión sanitario provincial, pese al costo que significó su adquisición; el reclamo de participación de los afiliados en la administración de OSEP, para garantizar transparencia y evitar manejos políticos.

Los diputados remarcaron que la distancia entre Santa María y la Capital (360 km) complica gravemente la atención médica de los afiliados, mientras que la cercanía con Tucumán (180 km) permite derivaciones más rápidas y seguras. Consideraron que la eventual pérdida de servicios en esa provincia sería un retroceso enorme y pondría en riesgo la salud y la vida de miles de catamarqueños.

En ese sentido, recordaron que el acceso a la salud es un derecho constitucional y humano esencial, y que la Ley Provincial N.º 3.509 obliga a la OSEP a garantizar prestaciones médico-asistenciales con equidad e integralidad. Frente a su incumplimiento, sostuvieron que es deber del Poder Legislativo ejercer control y exigir transparencia.

Finalmente, desde Generación del Cambio exigieron que el Poder Ejecutivo Provincial brinde respuestas claras y concretas en un plazo de diez días, informando sobre la continuidad de los servicios, los convenios y las medidas para asegurar la atención de los afiliados de Santa María. “El acceso a la salud no puede esperar, los catamarqueños no pueden seguir esperando, la salud debe ser prioridad”, apuntaron.

Te Puede Interesar

Más noticias
Noticias Relacionadas