InicioSociedadHipertensión, la consulta más frecuente en el Hospital San Juan

Hipertensión, la consulta más frecuente en el Hospital San Juan

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Información General >

Los pacientes son cada vez más jóvenes

Es la enfermedad más común y muchas veces no presenta síntomas, por eso los controles son fundamentales.

En el marco del Día Mundial del Corazón que se recordó recientemente, el cardiólogo Lisandro Árcuri del Hospital San Juan Bautista advirtió que la hipertensión arterial es la consulta más frecuente en el servicio de cardiología, una enfermedad que afecta a gran parte de la población y que en más del 90% de los casos no presenta síntomas.

“Es una enfermedad de muy alta prevalencia, que suele detectarse en controles médicos de rutina o en chequeos por otras razones. En Catamarca no estamos fuera de las estadísticas nacionales: la hipertensión lidera las consultas cardiológicas, seguida por dolores de pecho, falta de aire, palpitaciones y arritmias”, explicó Árcuri.

Lee además

El especialista remarcó la importancia de realizar controles periódicos, sobre todo en personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, como infartos, ACV o muertes súbitas ocurridas antes de los 55 años. “El antecedente heredo-familiar es clave. No significa que sí o sí uno vaya a tener un evento cardiológico, pero sí indica predisposición y obliga a prestar atención”, agregó.

Entre los principales factores de riesgo, Árcuri mencionó el sedentarismo, el tabaquismo, la mala alimentación, la diabetes, el colesterol alto, el sobrepeso y la obesidad. “Todos estos factores confluyen y aumentan las posibilidades de sufrir complicaciones cardiovasculares. Combatir la obesidad, dejar de fumar y controlar la diabetes son pasos fundamentales”, señaló.

“El corazón es un órgano vital y muchas veces no lo cuidamos lo suficiente. Así como atendemos otros órganos, debemos prestarle atención al corazón porque es central para nuestra salud y calidad de vida”, concluyó Árcuri. La jornada del Día Mundial del Corazón buscó concientizar sobre la importancia de la prevención, en un contexto en el que las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. En cuanto a las medidas de prevención, recomendó:

  • * Mantener una alimentación saludable.
  • * Realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o aeróbica.
  • * Dormir bien y controlar el estrés laboral o familiar.
  • * Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Te Puede Interesar

Más noticias
Noticias Relacionadas