La alianza de La Libertad Avanza acusó a la gestión provincial de un retroceso económico sin precedentes y denunció gasto excesivo del oficialismo en campaña electoral. Los libertarios contrastaron la caída de la economía catamarqueña con el crecimiento registrado en provincias vecinas, mientras ciudadanos enfrentan falta de servicios básicos.
Los libertarios describieron una postal de desigualdad extrema. «Mientras en los barrios del interior los alumnos esperan un transporte que nunca llega, los clubes carecen de recursos y las familias viven entre la basura y la precariedad, el gobierno provincial derrochó fondos en actos, viajes y gastos excesivos en las primeras semanas de la campaña», denunciaron.
Remarcaron que los ejemplos de esta desigualdad abundan en la provincia: barrios donde niños estudian bajo techos que se caen a pedazos, clubes sin recursos ni siquiera para entrenar y comunidades del interior donde alumnos carecen de transporte escolar. A esto sumaron la situación de familias que «ocupan viviendas vacías ante la falta de soluciones habitacionales», mientras los fondos públicos se destinan «a todo menos a lo urgente».
El candidato a diputado provincial Carlos Aibar Quintar lanzó críticas sobre el manejo de recursos. «Mientras la provincia se hunde en la basura y la desidia, el poder sigue gastando como si viviera en otra Catamarca, una donde nada falta y todo brilla», expresó Aibar Quintar. El libertario lanzó de manera directa que «hay plata para lo que quieren, menos para lo que hace falta».
Economía provincial
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario basado en datos del Ministerio de Economía y la CEPAL, Catamarca fue una de las pocas provincias del país que retrocedió entre 2011 y 2022. Silvana Carrizo, candidata a diputada provincial, expresó sobre esto que el Valor Agregado Bruto de la provincia cayó un 10,5 por ciento durante ese período. En comparación, Santiago del Estero creció 23 por ciento, Jujuy 22,8 por ciento y Misiones 17 por ciento.
Catamarca fue la única provincia del Noroeste Argentino cuya economía no creció en ese lapso. Carrizo enfatizó que la caída de 10,5 por ciento va más allá de una cifra estadística. «Es menos producción, menos empleo, más pobreza y más desigualdad. Es la prueba de que el modelo de Lucía Corpacci, Raúl Jalil y Gustavo Saadi fracasó: mucho relato de crecimiento, pero una economía estancada y dependiente», afirmó.
La candidata argumentó que la provincia no logró diversificar su matriz productiva. A pesar del crecimiento de la minería, este no se tradujo en encadenamientos industriales ni empleos sostenibles. «La industria manufacturera, el turismo y la producción agroindustrial perdieron peso en el Valor Agregado Bruto provincial, generando una economía altamente concentrada con bajo efecto multiplicador», indicó Carrizo.
Propuesta
La candidata presentó un modelo económico alternativo basado en un modelo productivo con valor agregado, apoyo a pequeñas y medianas empresas y emprendedores, planificación territorial y desarrollo del interior, empleo formal para jóvenes y transparencia en el uso de fondos públicos. Tiago Puente describió a Catamarca como «una tierra rica, empobrecida por la corrupción, la improvisación y el abandono del trabajo genuino».