lunes, 13 de octubre de 2025 20:40
El presidente Javier Milei partió este lunes hacia Estados Unidos para reunirse mañana con su par estadounidense, Donald Trump, en el Salón Oval de la Casa Blanca a las 12 del mediodía.
El encuentro, que se produce tras la confirmación de un swap financiero de US$20.000 millones otorgado por el Tesoro estadounidense a Argentina, busca consolidar el respaldo económico y político de Washington al gobierno libertario.
Marcelo Elizondo, analista económico internacional, analizó en diálogo con Cadena 3 las implicaciones de la reunión bilateral entre el presidente de EE.UU. y el presidente argentino. Se espera un compromiso de inversiones que podría alcanzar los 80 mil millones de dólares hasta 2029.
Elizondo explicó que el anuncio de un swap de 20 mil millones de dólares por parte del Tesoro de EE.UU. busca fortalecer la economía argentina y mejorar la cotización de sus bonos. «Esto permitiría a Argentina garantizar a los tenedores de deuda que tiene recursos para cumplir», señaló.
Además, menciona que hay un interés creciente en inversiones del sector privado estadounidense, especialmente en el ámbito de los minerales. «El negocio de los minerales es el más atractivo», afirmó Elizondo, quien también destaca la posibilidad de un acuerdo comercial que facilite el ingreso de inversiones.
Sobre las declaraciones de Scott Bessent respecto a la salida de China de ciertos sectores estratégicos, Elizondo consideró que esto se relaciona más con la geopolítica que con el comercio. «Venderle soja o carne a China no pone en riesgo la seguridad nacional de EE.UU.», aclaró.
El analista también abordó el tema de las tierras raras, minerales cruciales para la tecnología moderna. «Argentina tiene potencial en este ámbito, pero se requiere sofisticación para su extracción», explicó Elizondo.