sábado, 18 de octubre de 2025 01:51
La Provincia decidió condonar la segunda cuota de la deuda que los municipios habían contraído para afrontar la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) de sus trabajadores. El perdón para los jefes comunales a devolver el auxilio financiero se materializó a través de un decreto del Ministerio de Gobierno fechado el 13 de octubre y publicado en el último Boletín Oficial. La disposición modifica una vez más los términos de los aportes extraordinarios otorgados en junio, que originalmente eran de carácter reintegrable en su totalidad.
Este es el segundo gesto de la Provincia en poco más de un mes. A principios de septiembre, y en respuesta a la solicitud formal de los intendentes que advertían sobre una “pequeña crisis” por la caída de recursos, se había emitido el Decreto N.º 1347 por el cual se convirtió la primera de las cuatro cuotas de la deuda en un aporte “no reintegrable”. Con ello, se les perdonaba a los municipios un monto total de $2.042.000.007.
Con la nueva resolución, el alivio financiero total para las 33 municipalidades asciende a una cifra superior a los $4 mil millones. De esta manera, las comunas solo deberían afrontar el pago de las dos cuotas restantes, manteniendo así la mitad del préstamo original como una ayuda financiera directa y no reembolsable.
Como se indicó, la condonación de esta segunda cuota duplica el beneficio para todas las comunas, aunque es especialmente significativa para aquellas con mayores compromisos financieros. Para el caso, el alivio económico en Capital pasa de los $965 millones iniciales a un total de $1.930.949.940, lo que representa la mitad del préstamo original de más de $3,8 mil millones que había recibido. Para el departamento vecino de Valle Viejo, la medida implica que la deuda perdonada asciende ahora a $298.381.145, liberando una importante porción de sus recursos comprometidos.
Por su parte, el municipio de Santa María ve su condonación incrementada a $227.426.237, una cifra considerable que le permitirá una mayor flexibilidad en la gestión presupuestaria.
Otras de las comunas que experimentan un alivio sustancial son Andalgalá, cuya deuda condonada ahora suma $150 millones; el municipio de Fray Mamerto Esquiú, con un total perdonado de $147 millones, y Belén, que ya no deberá devolver a la Provincia unos $146 millones.