InicioSociedadRequieren el cumpliendo de ley que capacita a docentes sobre ESI en...

Requieren el cumpliendo de ley que capacita a docentes sobre ESI en la provincia

viernes, 21 de febrero de 2025 11:03

Este petitorio surge de diferentes organizaciones sociales de la provincia, el mismo ya cuenta con varias firmas, hace referencia a la ley 26150 y las normativas provinciales 5552 y 5720, que establecen la capacitación obligatoria en ESI para los docentes. «Esta solicitud nace con la urgencia de que el Estado cumpla con las políticas públicas diseñadas por las leyes provinciales y nacionales», expresó Barros a Radio El Esquiú 95.3. 

Además, enfatizó que este pedido es especialmente importante a raíz de la creciente ola de discriminación y ataques homofóbicos que se han intensificado en el país, como los discursos de odio provenientes del presidente, que han dado lugar a actos de violencia y agresión hacia la comunidad LGTBIQ+.

«Durante muchos años, las mujeres y las disidencias hemos luchado para obtener el reconocimiento de nuestros derechos. Hemos pedido recursos para la implementación de políticas públicas que garanticen esos derechos,» comentó Barros, quien denunció cómo, recientemente, se han desmantelado los dispositivos destinados a la protección de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y la infancia trans.

Particularmente en la provincia de Catamarca, la abogada destacó el desbaratamiento de un dispositivo de capacitación para docentes en ESI que había estado en funcionamiento desde 2020, pero que en 2023 fue desactivado. «Este dispositivo no implicaba un gasto significativo para el Gobierno, ya que eran los mismos docentes quienes se encargaban de las capacitaciones, sin generar costos adicionales,» señaló Barros, quien subrayó que el cambio de política educativa en la provincia había desactivado un recurso fundamental para la formación de los educadores.

El petitorio, según la letrada, busca que el Ejecutivo provincial recupere la implementación de este programa de formación en ESI para garantizar el acceso a derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, en particular en un contexto de creciente violencia escolar y problemática de salud pública en Catamarca. «Catamarca está en el top 3 de las provincias con mayor contagio de HIV y sífilis. La ESI es esencial para abordar estos problemas,» agregó Barros, quien también señaló que los temas de bullying y violencia intrafamiliar en las escuelas deben ser atendidos con urgencia a través de la educación sexual integral.

En su declaración, la abogada también mencionó que, bajo el decreto de emergencia económica en la provincia, se han justificado varios recortes, incluyendo aquellos que afectan a las políticas de género y los programas de ESI. «El Gobierno de la Provincia no está interesado en invertir en la educación en género. La ESI no solo es vital para la salud y los derechos humanos, sino también para promover un ambiente educativo seguro y respetuoso,» insistió.

La abogada señaló que el petitorio será presentado tanto ante el Ejecutivo como el Legislativo el próximo 8 de marzo, en el marco de la movilización por el Día Internacional de la Mujer. «Queremos que la ESI vuelva a las aulas. No solo es un derecho, es una necesidad para la construcción de una sociedad más justa y respetuosa,» enfatizó.

«La lucha por nuestros derechos continúa. Necesitamos que la educación se convierta en un vehículo para asegurar la igualdad y la no discriminación de todas las infancias, especialmente las trans y disidentes,» concluyó Barros, quien invitó a sumarse al petitorio y apoyar la causa.

Más noticias
Noticias Relacionadas