InicioSociedadAdiós a la Gallinita Orly: la Anmat prohibió la famosa golosina

Adiós a la Gallinita Orly: la Anmat prohibió la famosa golosina

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización de dos aceites de oliva y una golosina tipo oblea por considerarlos “apócrifos e ilegales”. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial a través de las disposiciones 7831/2025, 7833/2025 y 7834/2025.

Los productos afectados son los aceites de oliva “Olivos de Arauco” y “Cumbres Riojanas”, ambos declarados como elaborados en La Rioja. Según el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), las verificaciones realizadas en distintas provincias revelaron que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) eran falsos o inexistentes. Ante la falta de información sobre su verdadero origen y condiciones de elaboración, se determinó que los aceites violaban la Ley 18.284 y el Código Alimentario Argentino.

Además, la disposición 7834/2025 alcanzó a la golosina “Gallinita Orly”, presuntamente elaborada por la firma PEPO S.R.L. en Tucumán. Durante inspecciones en comercios de Córdoba, la Dirección General de Control de la Industria Alimentaria detectó que los registros del producto también eran falsos. El INAL concluyó que se trataba de un alimento sin trazabilidad ni control sanitario, por lo que fue catalogado como “producto apócrifo”.

La Anmat ordenó el retiro inmediato de todos los productos involucrados, tanto en puntos de venta físicos como en plataformas digitales. La medida tiene alcance nacional y busca prevenir riesgos para la salud pública, recordando a los consumidores que solo los alimentos con registros válidos y verificables en el Código Alimentario Argentino son seguros para el consumo.

Más noticias
Noticias Relacionadas