sábado, 25 de octubre de 2025 02:35
En una extensa entrevista brindada a un medio local, el gobernador Raúl Jalil comentó que la Provincia analiza la posibilidad de implementar un programa habitacional destinado a recuperar viviendas presuntamente abandonadas y promover la construcción de nuevos hogares en la Capital. La idea, según sugirió el mandatario, apunta a aprovechar la infraestructura existente y, paralelamente, evitar una expansión urbanística desordenada hacia la periferia de la ciudad.
En primer lugar, el mandatario destacó que el intendente “Gustavo Saadi tiene el plan para la venta de lotes con servicios”. A la vez, mencionó que en la Provincia “también tenemos un plan, que lo vamos a estudiar, para que en la Capital, o el centro de la ciudad, también se puedan hacer viviendas”. En ese sentido, el mandatario señaló: “Hay que permitir y desarrollar un programa especial porque vemos que el centro o en algunos barrios que hay casas abandonadas, entonces hay que hacer un plan para no densificar más la ciudad y tratar de construir donde ya haya obras de agua, luz, etcétera”.
La idea del Gobernador podría ser similar a medidas que tomaron las capitales de Córdoba, Santa Fe o Mendoza. Sucede que en esas ciudades se vienen aplicando una serie de medidas con las que apuntaron a revalorizar los cascos urbanos tradicionales mediante programas de refacción, incentivos impositivos y créditos blandos, combinados con políticas de urbanización planificada en los márgenes. En Córdoba, por ejemplo, el programa Rehabitar promueve la recuperación de casas antiguas y edificios en desuso, especialmente en barrios céntricos, con el fin de repoblar zonas que perdieron densidad y movimiento comercial. A la vez, se lleva adelante la venta de lotes con servicios en sectores planificados de la periferia, donde la infraestructura básica (como la dotación de agua, energía y alumbrado público) está garantizada.
En este marco, las declaraciones del Gobernador sugieren que el objetivo sería implementar un programa de recuperación de viviendas deshabitadas o propiedades abandonadas que hayan sido denunciadas como tal. A la vez, habilitaría la construcción en terrenos ya servidos, evitando así la ejecución de casas en áreas sin infraestructura. Si bien la iniciativa estaría en etapa preliminar de análisis para su aplicación, podría incluir dos líneas de acción: para la recuperación y puesta en valor de viviendas céntricas empleando incentivos fiscales, subsidios o créditos para refacción; para la venta de lotes con un trabajo articulado con el municipio.
Cabe señalar que en los últimos años la Capital creció hacia el sur y el este, donde surgieron nuevos barrios con servicios básicos en desarrollo, una expansión que implicó una mayor presión sobre la infraestructura urbana. El eventual plan provincial buscaría revertir esa lógica, promoviendo la ocupación de áreas consolidadas y fomentando un uso más eficiente del suelo urbano.
