domingo, 2 de noviembre de 2025 09:05
El calendario oficial de feriados del Gobierno nacional concluirá el año con un último fin de semana extralargo, entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, pensado como un estímulo final para el turismo interno y las economías regionales antes del inicio de la temporada estival.
El esquema combina un día no laborable con fines turísticos el viernes 21 y el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24, de acuerdo con lo establecido por la Ley 27.399 de Feriados Nacionales. De esta manera, el país contará con cuatro días consecutivos de descanso.
Origen del fin de semana largo
El viernes 21 de noviembre fue decretado como día no laborable con fines turísticos, la tercera y última fecha de este tipo habilitada por el Poder Ejecutivo durante 2025, tras los “puentes” de mayo y agosto. Esta medida busca distribuir mejor el flujo turístico a lo largo del año y dinamizar el consumo en destinos de corta distancia.
El lunes 24, en tanto, se celebrará el Día de la Soberanía Nacional, conmemoración trasladada desde su fecha original del 20 de noviembre, que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, hito histórico en la defensa del territorio y las vías navegables argentinas frente a las potencias anglo-francesas.
Implicancias laborales
El viernes 21, al ser no laborable opcional, no implica obligatoriedad de descanso para el sector privado: cada empleador decidirá si concede asueto o mantiene la actividad. En caso de trabajar, los empleados percibirán su salario habitual sin recargo.
En cambio, el lunes 24 será feriado nacional obligatorio, por lo que quienes trabajen esa jornada deberán cobrar el doble según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.
Impacto turístico y económico
Desde el Ministerio de Turismo confían en que el fin de semana extralargo servirá como un cierre positivo para la promoción del turismo de cercanía, generando ocupación en destinos de todo el país y un impulso final a las economías regionales antes del recambio de año.
A nivel local, diversas provincias y municipios como Tapalqué (Buenos Aires) y Villa Regina (Río Negro) celebrarán además asuetos propios por aniversarios fundacionales o fiestas patronales, sumando atractivo a la agenda de noviembre.
Con este descanso extendido, el Gobierno busca consolidar la recuperación del sector turístico, uno de los más dinámicos en la reactivación económica postpandemia, y cerrar el calendario 2025 con un fin de semana que combine memoria histórica, descanso y movimiento económico.
Fuente:Cadena 3
