sábado, 15 de noviembre de 2025 10:20
El Gobierno identifica el primer discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos de 2024 como el inicio del proceso político y diplomático que desembocó en el anuncio del acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos.
“Ese acuerdo se gestó en el discurso de Davos en enero de 2024. Ese fue el punto de partida porque fue un discurso tan disruptivo que posicionó a Milei como principal referente antiwoke en el mundo”, aseguró a la Agencia Noticias Argentinas una alta fuente de Casa Rosada.
Según el mismo vocero, desde ese momento el mandatario argentino “fue observado por Donald Trump” y comenzó a desarrollarse la relación personal que hoy mantienen y que resultó clave para avanzar hacia el reciente entendimiento bilateral.
El Gobierno subraya que Milei “ese día buscó hacerse notar” y que su intervención, en la que criticó duramente los modelos colectivistas, marcó un punto de inflexión. En aquella exposición, el Presidente advirtió que “Occidente está en peligro” por la expansión de visiones “que conducen al socialismo y, en consecuencia, a la pobreza”. También cuestionó a todas las corrientes políticas occidentales, desde socialistas hasta conservadores, afirmando que “no hay diferencias sustantivas”.
Respecto de los próximos pasos, la fuente consultada detalló que el acuerdo comercial con Estados Unidos “debe tener primero la firma del Ministerio de Economía” y que luego Milei viajará a Washington para formalizarlo, aunque aún no se definió la fecha. El Presidente evalúa realizar ese desplazamiento antes de fin de año.
Además, el Gobierno anticipó que algunos aspectos del convenio “tendrán que pasar por el Congreso” una vez que se conozcan los detalles finales.
