El director de la Agencia General de Administración de Pasivos (AGAP), Rafael Ponzo, salió a aclarar la situación de las liquidaciones previsionales tras las manifestaciones llevadas a cabo por un grupo de jubilados la semana pasada frente a la sede del organismo en la esquina de Maipú y República. El funcionario aseguró que no existe una mala liquidación ni problemas masivos y explicó el mecanismo de cálculo del 82% móvil que genera malestar entre algunos beneficiarios.
Ponzo aclaró que la confusión surge porque la AGAP liquida la jubilación basándose en el 82% móvil sobre la remuneración bruta de un trabajador en actividad, pero este porcentaje no es fijo y varía según diferentes factores. Explicó que la situación de revista de cada trabajador es diferente debido a factores como la antigüedad, lo que genera un 82% diferente para cada persona.
El funcionario detalló que el 82% móvil se paga sobre todo concepto normal y habitual del salario. Sin embargo, se excluyen conceptos que no gozan de habitualidad, como viáticos y gratificaciones finales. «La liquidación se basa en el sueldo tal como está al momento de jubilarse, sin sumar viáticos ni zona», explicó Ponzo. El director también señaló que el 82% que paga la AGAP no es un porcentaje fijo, sino que varía de acuerdo con la situación de ANSES, ya que el monto que paga el organismo nacional a veces aumenta o se estanca.
Ponzo expresó su preocupación de que un grupo reducido de aproximadamente siete jubilados de la administración central esté generando confusión hacia afuera, sugiriendo que hay un pago de menos. El funcionario entiende que los reclamos deben ser individuales y aclaró que la AGAP está dispuesta a revisar la situación de liquidación de quien tenga una sospecha de error.
Tensa reunión
El viernes pasado se presentó una situación particular, cuando se invitó a los jubilados a subir a la oficina del director. Un empleado les dijo que esperaran porque el director ya llegaba, pero Ponzo se retrasó debido a un problema de tránsito. Cuando el funcionario llegó, los jubilados ya se estaban yendo y se negaron a reunirse.
Protestas
Las manifestaciones de los jubilados se habían realizado días atrás frente al edificio de la AGAP. El delegado de ATE Jubilados, Nicolás Barrionuevo, denunció irregularidades en los haberes previsionales y señaló que hace más de 60 días venían con el mismo reclamo sin obtener respuestas satisfactorias.
Durante la protesta, Barrionuevo explicó que el problema radica en que Recursos Humanos no le informa al AGAP lo que tiene que pagarles a los jubilados, lo que genera diferencias entre los montos que perciben los trabajadores activos y los retirados del sector público. El dirigente ejemplificó la situación mostrando un haber testigo: «El mes pasado, un activo gana como mínimo 940.000 pesos. La ministra dijo que nadie cobraba menos de 800.000 de bolsillo, por lo tanto el bruto debería superar los 900.000. Sin embargo, el AGAP liquida 720.000. Esto significa que un jubilado de la administración pública cobra unos 220.000 pesos menos».
Días después, integrantes de ATE Jubilados realizaron una conferencia de prensa donde volvieron a denunciar irregularidades en los haberes previsionales y la falta de respuestas de los organismos involucrados. Barrionuevo afirmó que vienen realizando gestiones de un lado a otro sin obtener soluciones.
Barrionuevo relató que fueron recibidos por la ministra de Trabajo Verónica Soria, aunque remarcó que el encuentro les permitió darse cuenta de que nadie se preocupa por los jubilados de la Administración Pública Provincial. Señaló que durante la reunión, la ministra les manifestó que el único responsable por la situación de los jubilados es el director de la AGAP, y que ante la falta de respuestas deberían acudir a la Legislatura.
El delegado de ATE Jubilados también expuso que existen versiones contrapuestas entre los organismos involucrados. Según lo que transmitió la ministra, el Ministerio de Trabajo le pasa bien la información al director de la AGAP, mientras que desde la agencia sostienen que Recursos Humanos de la Provincia envía datos erróneos para la liquidación. El reclamo apunta a que se clarifique la responsabilidad administrativa y se corrijan las presuntas fallas que afectan los haberes de los jubilados.
Proyecto
En septiembre pasado, la diputada provincial Alicia Paz de la Quintana de la UCR había presentado un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para que el director general de la AGAP brinde un informe detallado sobre la forma en que se determina el haber testigo, base de cálculo de la asignación complementaria del 82% móvil en la caja complementaria.
La iniciativa de la legisladora surgió tras los múltiples reclamos al organismo. El proyecto requiere que AGAP informe si se aplican topes en la determinación del haber testigo, si existen diferencias con los salarios de los activos, cuál es el sustento legal de esos criterios y si hay litigios judiciales en curso.
