InicioSociedadCapacitación, innovación y networking: así se desarrolla la Semana Global del Emprendedor

Capacitación, innovación y networking: así se desarrolla la Semana Global del Emprendedor

La Semana Global del Emprendedor se desarrolla por primera vez en Catamarca y concluirá mañana. El evento reúne a emprendedores, instituciones y especialistas del sector, con el objetivo de ofrecer formación accesible, herramientas prácticas y espacios de vinculación. Además, la propuesta busca visibilizar experiencias locales y fortalecer el ecosistema provincial.

La actividad tiene lugar en la Sociedad Italiana y forma parte del movimiento internacional que se replica en distintas ciudades del mundo. Por otro lado, la organización está a cargo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, del Instituto Municipal Emprendedor y de la Red de Articulación Emprendedora. Esta iniciativa se integra al Programa Ciudades Emprendedoras, impulsado por la Red de Innovación Local (RIL), lo que permite, a su vez, conectar políticas locales con metodologías globales.

El intendente Gustavo Saadi participó de la primera jornada y respaldó la propuesta. En este sentido, destacó la importancia de que el Estado facilite herramientas para el desarrollo de nuevos proyectos. Asimismo, remarcó que muchos emprendedores desconocen los programas disponibles en el Municipio y que la gestión trabaja para acompañarlos y evitar trabas administrativas.

Por su parte, la secretaria Inés Galíndez invitó a los vecinos a sumarse a la red emprendedora. Señaló que la ciudad necesita fortalecer su base productiva y destacó el aporte del emprendedurismo en la transformación social. Además, recordó que el 75% de los catamarqueños trabaja en el sector público, por lo que uno de los desafíos es ampliar el protagonismo del sector privado.

Desde la Red de Innovación Local, Clarisa Fabris Arnais valoró la decisión municipal de desarrollar una estrategia integral. En este marco, indicó que Catamarca tiene un fuerte potencial en la economía de la experiencia, en el turismo y en el trabajo conjunto entre sectores. Según explicó, esa articulación es clave para impulsar el crecimiento local.

Los protagonistas

La primera jornada reunió a numerosos emprendedores e instituciones. Participaron con stands, ponencias y muestras de productos. Por ejemplo, estuvieron presentes Adec, Red Achalay, Fasta, Relax Poncho, Toyota del Parque, Unión Comercial, Banco Nación, Banco Macro, Caja de Crédito y Prestaciones Catamarca, FOGACAT y distintos organismos estatales.

Marcela y Gisele, integrantes de la Cooperativa Achalay, destacaron el valor del encuentro. Además, explicaron que la jornada permitió establecer vínculos con entidades que pueden aportar formación, financiamiento e innovación. La cooperativa, creada en 2005, reúne a más de 60 emprendedores dedicados a alimentos, plantas y artesanías urbanas.

Lo que sigue

La última jornada será mañana, jueves 20, de 15:00 a 20:30. Finalmente, participarán referentes nacionales como Dan Nativ (CEO de Quien x Mí), Gloria Sosa (Grupo Ceta), Cintia Noel O’Valle (Belgrano Motos), Luciano Nícora (Endeavor Argentina), la Agencia Habitantes, Víctor Ríos (BNA), Stella Torres (ST Relaciones Públicas) y la empresa Andreani.

La inscripción es gratuita y continúa disponible en los canales oficiales de la Municipalidad y en las redes de la Secretaría (@secturismoydesarrolloeconomico). En consecuencia, quienes deseen participar también podrán acreditarse de manera presencial durante la jornada.

Más noticias
Noticias Relacionadas