La venta sin control de productos capilares se convirtió en una preocupación creciente para los profesionales del sector. Así lo advirtió la peluquera catamarqueña Gladys Cuello, quien señaló que en los últimos años se multiplicó la comercialización y tratamientos en tiendas no especializadas y espacios sin personal capacitado.
“Es muy preocupante el masivo de la venta de productos de peluquería o de belleza”, subrayó Cuello en diálogo con INFORAMA Radio, remarcando que el problema va más allá de lo estético. según explicó, el uso de químicos sin asesoramiento puede derivar en daños importantes en la salud capilar y en el cuero cabelludo.
La especialista detalló que la búsqueda de alternativas más económicas empuja a muchas personas a comprar productos de mala calidad o inadecuados para su tipo de cabello. “Se compran cualquier producto y resulta que les queda muy oscuro, vira a naranja o a cobre, y ahí empieza la desesperación”, explicó.
Cuello sostuvo que, al no haber un diagnóstico profesional previo, los usuarios terminan exponiendo su pelo a sustancias incompatibles entre sí. Esto genera pérdida de hidratación, resecamiento, quiebre y, en muchos casos, resultados irreversibles. “Con anta cantidad de tóxicos que se están poniendo obviamente el pelo se va a secar y perder su humedad natural”, insistió.
La peluquera pidió mayor conciencia a la hora de elegir donde comprar y que aplicar. Recomendó evitar los puntos de venta no especializados y optar siempre por distribuidores confiables o salones capacitados. “Si no va a asistir al salón, que compre una buena marca y que la asesoren como corresponde”, enfatizó.
Para Cuello, el problema se profundiza porque muchas personas confían en lo que ven en redes sociales y no consultan a profesionales. Por eso, llamó a recuperar el hábito del asesoramiento técnico. “Nosotros estudiamos para hacer un diagnóstico capilar. No es solo ver brillo o docilidad; es salud”, resaltó.
