jueves, 20 de noviembre de 2025 17:20
El juez Germán Castelli, integrante del Tribunal Oral Federal (TOF) 7, advirtió durante la tercera audiencia de la megacausa Cuadernos que el tribunal debió trabajar durante los últimos seis años en condiciones de infraestructura muy limitadas: una sede pequeña, un único baño y una sala de audiencias modesta ubicada en el Palacio de Justicia de Talcahuano 550.
La causa, que tiene como imputada a la ex presidenta Cristina Kirchner junto a otros 86 acusados, investiga una presunta asociación ilícita que habría funcionado entre 2003 y 2015.
Castelli, que integra el tribunal junto a los magistrados Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Néstor Costabel, señaló que “con peticiones de recursos e infraestructura satisfechos solo parcialmente a lo largo de seis años, el tribunal logró iniciar el juicio oral y público en las condiciones que pudo”.
“Con su pequeña sede, su único baño y su modesta sala de audiencias en el Palacio de Justicia”, remarcó el juez, al describir las dificultades edilicias.
También recordó que al tribunal le ofrecen la utilización de la conocida Sala AMIA de Comodoro Py, aun cuando el cuerpo pidió desarrollar el debate en la Sala de Derechos Humanos ubicada en la planta baja del mismo edificio donde funciona actualmente.
“Corresponde la notificación a las partes, habida cuenta de que, como se destacó el jueves pasado, el debate oral y público ya se inició y se han activado especiales reglas de transparencia procesal y constitucional que comprometen a este tribunal”, añadió.
El TOF 7 concluyó la jornada con la lectura de los descargos de 32 imputados y los aportes de 19 arrepentidos, en lo que constituye el primer tramo del juicio por la causa Cuadernos.
