La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mantiene bajo vigilancia las operaciones realizadas a través de entidades bancarias y plataformas virtuales cuando superan ciertos montos establecidos. Con el inicio de cada mes, se incrementan notablemente las transferencias y movimientos de fondos, por lo que los usuarios deben conocer los nuevos parámetros de control vigentes. La normativa actual establece umbrales específicos para operar sin llamar la atención del organismo recaudador. Quienes excedan estos valores quedarán sujetos al escrutinio de sus transacciones. A mediados del presente año, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, se ajustaron estos límites mediante la Resolución General 5512/2024, difundida en el Boletín Oficial. Estas disposiciones están vigentes para operaciones realizadas desde el 1° de junio y continúan aplicándose durante noviembre y los meses siguientes. Al superarse los límites establecidos, las instituciones financieras deben reportar a ARCA, organismo que puede activar alertas y solicitar un análisis más exhaustivo de las operaciones. En estos casos, pueden requerir la justificación del origen de los fondos, para lo cual suelen solicitarse contratos de compraventa o recibos de pago, facturas emitidas (monotributo o régimen general), recibos de sueldo o jubilación, constancia de inscripción en AFIP o certificados de origen de fondos firmados por contador público. Las consecuencias de no poder justificar un movimiento pueden incluir sanciones económicas, bloqueos temporales de cuentas o incluso la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF), entidad encargada de investigar posibles operaciones de lavado de activos.
Montos actualizados: ¿a partir de qué cifra controla ARCA?
Los límites para noviembre aplican tanto para personas físicas como jurídicas:
- Transferencias o acreditaciones: $50.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
- Extracciones en efectivo: $10.000.000 para ambos casos.
- Saldos bancarios al cierre de mes: $50.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
- Plazos fijos: $100.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
- Transferencias en billeteras virtuales: $50.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
- Tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
- Compras como consumidor final: $10.000.000.
- Pagos generales: $50.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
