InicioSociedadCon gran convocatoria, cerró la Semana Global del Emprendedor en la Capital

Con gran convocatoria, cerró la Semana Global del Emprendedor en la Capital

Con disertaciones, paneles de debate y la presencia de destacados referentes locales y nacionales, ayer concluyó la segunda y última jornada de la Semana Global del Emprendedor, organizada por la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, y el Instituto Municipal de Emprendedores, con el apoyo de diversas empresas e instituciones. Durante el evento, que tuvo lugar en la Sociedad Italiana, el público asistente pudo participar de conferencias, foros y talleres que abordaron temáticas actuales vinculadas al emprendedurismo, desde liderazgo y habilidades blandas, hasta acceso al financiamiento, innovación, desarrollo de equipos y estrategias para escalar proyectos.

La segunda jornada, en particular, estuvo marcada por testimonios inspiradores y la presencia de figuras de trayectoria nacional que compartieron perspectivas sobre el presente y el futuro del emprender en Argentina, con la presencia de la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, como moderadora de los espacios.

Uno de los momentos centrales fue la exposición de Luciano Nicora, empresario, inversor y vicepresidente de Endeavor Argentina, quien analizó los desafíos que enfrentan los emprendedores en un contexto económico y social en constante transformación. Nicora destacó que, además del talento y la visión, es fundamental fortalecer habilidades vinculadas a la templanza, la toma de decisiones bajo presión, la capacidad de generar vínculos y, especialmente, la construcción de equipos sólidos.

“Es clave rodearse de personas adecuadas. Si quiero ir rápido voy solo, pero si quiero llegar lejos, voy en grupo”, afirmó. El empresario también alentó a mantener el impulso creativo y el espíritu transformador: “Hay que conservar esa linda locura de pensar que es posible cambiar el mundo. El mundo necesita emprendedores dispuestos a asumir riesgos y a reinventarse. Hoy la revolución pasa por ser protagonistas de nuestras propias habilidades y conocimientos”.

Innovación al servicio de la comunidad

Otra participación destacada fue la de Dan Nativ, fundador de la plataforma QXM, una herramienta que conecta trabajadores de oficios y servicios con vecinos, y que se implementa en la Capital mediante el programa municipal Mi Capital Conecta. La iniciativa fue recientemente distinguida por el Ministerio de Economía de la Nación como “Emprendimiento Argentino del Año”, un reconocimiento que resalta su impacto social y su crecimiento a nivel nacional.

Nativ relató los inicios del proyecto y su propósito: “Queríamos crear un punto de encuentro accesible, gratuito y sin comisiones, donde la gente pueda ofrecer y encontrar servicios. No solo generamos empleos, también ayudamos a que miles de trabajadores se bancaricen”.

Con más de un millón de usuarios, el emprendedor sostuvo que la clave es diseñar soluciones sostenibles y escalables: “Siempre pensamos en el ciudadano. Para crecer, hay que aprender a soñar en grande”.

Las nuevas claves del talento y la gestión de equipos

En otra de las mesas temáticas, se abordó el rol de los recursos humanos en el desarrollo de proyectos y empresas. Participaron Gloria Sosa (Consultora en RRHH), Florencia Nieres Maldonado (Jefa de RRHH de Minera Cordillera) y Cintia Noel Ovalle (Gerente General de Belgrano Motos).

Las expositoras coincidieron en que las selecciones de personal están atravesando un cambio profundo, en el que las habilidades blandas —como la adaptabilidad, el trabajo en equipo, la comunicación y la capacidad de aprendizaje— adquieren cada vez mayor relevancia por encima de los perfiles estrictamente técnicos.

Nieres expresó que “es necesario romper los esquemas tradicionales de selección” y aplicar esta mirada también dentro de los equipos de los emprendimientos. Por su parte, Sosa remarcó que el emprendedor debe tener claridad sobre el rol que necesita sumar a su proyecto: “Es fundamental saber qué buscamos y para qué. Las necesidades cambian rápidamente, y debemos ser flexibles y estar dispuestos a aprender”.

Ovalle compartió su camino como emprendedora en Catamarca, repasando los desafíos iniciales y el crecimiento que le permite hoy contar con cuatro sucursales en la provincia desde la empresa Belgrano Motos: “El recorrido no es fácil, pero con constancia, visión y un buen equipo, se puede construir algo duradero”.

Emprendedores locales: historias reales, desafíos cotidianos

Un panel especialmente valorado por el público fue el protagonizado por emprendedoras y emprendedores locales, coordinado por facilitadores de la Agencia Habitantes. Participaron Zully Rodríguez (Bio Kairós, cosmética natural), Marisol Doufor (Molinos del Norte, alimentos autóctonos) y Agustín Amorena (Café Cacán), quienes compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos del día a día.

Doufor explicó que la relación con los clientes es clave para redefinir el propósito del emprendimiento: “En el diálogo diario surgen nuevas ideas y nuevos caminos, siempre buscando ofrecer calidad y que la gente vuelva”. Amorena hizo hincapié en la importancia de la pasión como motor principal: “Hay que sostenerse incluso en tiempos de vacas flacas. La pasión es lo que te mantiene de pie”.

Finalmente, Rodríguez invitó a nunca abandonar los sueños: “El desafío es que el cliente esté conforme y regrese. Los sueños se cumplen si se trabaja y no se baja los brazos”.

Instituciones que acompañan y potencian

El cierre de la jornada estuvo a cargo de instituciones y entidades que brindan herramientas para que los proyectos puedan crecer. Víctor Ríos, Gerente de Relacionamiento Empresas del Banco Nación, presentó las diferentes líneas de financiamiento disponibles actualmente para emprendedores de todo el país.

También expuso la Consultora en Relaciones Públicas, negocios y marketing Stella Torres, quien compartió estrategias y recomendaciones prácticas para la venta digital y la venta en general, explicando a los emprendedores la importancia de ser estratégicos a la hora de elegir dónde empezar a comunicar sus productos o servicios.

Por su parte, los representantes de la empresa Andreani, Karen Medina y Carlos Barrios, detallaron la importancia de tener a la logística como aliado a los emprendedores, contando que son un actor clave para la venta ecommerce, siendo una herramienta para el posicionamiento de marca. Asimismo, informaron sobre los servicios logísticos que la empresa ofrece para facilitar los envíos, la recepción de documentación y la distribución de productos de emprendedores.

Más noticias
Noticias Relacionadas