Tras conocerse la sanción de la Justicia Federal a La Libertad Avanza por la rendición de cuentas de las elecciones de 2023, los diputados libertarios que responden al sector rápidamente salieron a despegarse de sus socios políticos y aseguraron que hay una maniobra para “ensuciarlos”. Así lo expresaron el presidente del bloque libertario en la Cámara de Diputados, Adrián Brizuela, y el presidente del partido La Libertad Avanza Catamarca (ex-Partido Libertario), en sus redes sociales.
“La Libertad Avanza Catamarca, el partido del presidente Javier Milei en la provincia, no ha recibido ningún tipo de sanción. De hecho ni existía en aquel entonces. La sanción a la que se hace referencia es a los partidos políticos MID y UNITE, que formaban parte de la alianza que caducó en 2023. Llama la atención que no se mencione al MID y a sus apoderados. ¿Será que se busca ensuciar a los referentes de LLA, que no están involucrados en la megaestafa estatal de las usurpaciones? ¿Será que se busca confundir y distraer la atención pública en medio del escándalo de las estafas procesales? ¿Está la Justicia Federal igual de preocupada y abocada a la investigación de los 45.000 millones que los ejecutivos municipales retiraron en plena campaña 2023?”, se preguntó Brizuela en sus redes sociales, donde compartió el artículo de El Ancasti.
Por su parte, Lencina se sumó a lo planteado por Brizuela e insistió en que “la Justicia Electoral sancionó a los partidos MID y UNITE, que formaban parte de una alianza electoral que caducó en 2023”. “Es muy importante aclarar que el partido del presidente Milei, La Libertad Avanza, que hoy cuenta con personería jurídica definitiva, no existía en ese entonces como tal. Llama mucho la atención que se busque confundir a la gente con estos títulos”, advirtió.
Sin embargo, el artículo aludido expresaba claramente que la sanción de la Justicia es hacia la alianza que se conformó en 2023 con el MID y UNITE a la cabeza. Además, se mencionó que uno de los apoderados involucrados es Pablo Agüero, actual titular de la UDAI ANSES. La alianza no recibirá nuevos fondos porque no rindió correctamente los que recibió en 2023 para las categorías nacionales.
La Justicia Federal ordenó una serie de auditorías, entre las que detectó serias irregularidades. Por ejemplo, se presentó como justificativo de un gasto de alquiler una factura emitida en 2011 y, a pesar de que se le dio la posibilidad al titular del inmueble para que presente un nuevo comprobante que cumpla con los requerimientos de la AFIP, no pudo ser posible porque se encontraba dado de baja en la agencia de recaudación nacional.
En el apartado de “gastos de publicidad en medios digitales”, la auditoría indicó que la alianza no cumplió con la rendición de cuentas en el apartado “publicidad en sitios digitales periodísticos de contenido de producción nacional» y de «producción provincial», ya que si bien presentó planillas donde se indica que se pagó publicidad en sitios periodísticos, no se detectaron dichas publicidades.
Tampoco se adjuntó la constancia de apertura de la cuenta bancaria de la alianza, no fue posible verificar la cancelación de los egresos declarados en los informes finales y se detectaron débitos durante el periodo de campaña relacionados con “gastos bancarios que no había sido declarados”. “Se detectó con fecha 15 del 9 de 2023 un débito por $2.400.000 por el cual no surgía el receptor de los fondos”, se mencionó. La Justicia dio tres oportunidades para subsanar estos errores pero aún así persistieron.
Aviso previo
La Justicia investiga estas irregularidades hace tiempo. En diciembre del año pasado, El Ancasti informó que el fiscal federal Santos Reynoso había convocado a declarar a la diputada Verónica Vallejos, al titular de la UDAI de ANSES, Pablo Agüero, al diputado Adrián Brizuela y a Héctor Manuel Silva Aguaisol por este tema. Esto surgió luego de que el juez federal Miguel Contreras desaprobara el informe final que se presentó referido a la campaña para las PASO en la categoría diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur.
Cambio de nombre
En efecto, La Libertad Avanza Catamarca no existió hasta fines de 2024, cuando la Justicia autorizó al Partido Libertario Catamarca el cambio de nombre, manteniendo sus afiliaciones y autoridades partidarias. En las elecciones de 2023, el Partido Libertario (hoy llamado LLA) participó en calidad de adherente, ya que los dos partidos que se aliaron para conformar la alianza LLA en Catamarca fueron el MID y UNITE. De esa alianza surgieron los diputados Brizuela y Lencina, además de Verónica Vallejos, Ana Lía Aguaisol y Fernando Baigorrí, este último referente del MID que luego se apartó del bloque en la Cámara baja.