jueves 10 de abril de 2025
Catamarca, ARGENTINA
jueves 10 de abril 2025
14°
Humedad: 85%
Presión: 1013hPA
Viento: NNE 2.99km/h
Viernes.
Sábado.
Domingo.
- El Ancasti >
- Política y Economía >
- Edición Impresa >
Lo acusan de 20 nuevos hechos de estafa
Es la primera vez desde 2022 que se presenta ante la fiscal de delitos complejos, Valeria Rissi.
Durante unas cuatro horas, el ‘Trader God’ Edgar Adhemar Bacchiani declaró ante la fiscal de Delitos Complejos de Córdoba, Valeria Rissi, por primera vez desde que recibió las denuncias en 2022, y después de haberse reconocido como autor de los 50 hechos de estafa que le resultaron en una condena de nueve años de prisión. En esta oportunidad, se lo notificó de los nuevos 20 hechos que se le endilgan. Ahora se prepara su regreso al Penal de Miraflores.
Según señaló el sitio Perfil Córdoba, en esta causa rige el secreto de sumario. Sin embargo, trascendió que dio algunas explicaciones sobre cómo se realizaban las operaciones de trading en el mercado de las criptodivisas y el funcionamiento de la fallida Adhemar Capital. Es la primera vez que Bacchiani declara en la Justicia de Córdoba, aunque ya lo había hecho en la causa que investiga la Justicia Federal de Catamarca. En la provincia vecina no declaró ni durante la instrucción del primer expediente por 50 estafas ni durante el juicio abreviado. Simplemente reconoció su culpabilidad en los hechos para aceptar esa modalidad y evitar el desfile de testigos.
Bacchiani está en Córdoba desde principios de febrero, cuando comenzó a ser juzgado por las 50 estafas hasta que después de dos cambios de abogados defensores logró el acuerdo con el fiscal Gustavo Arocena por el juicio abreviado. Habían consensuado una pena de 10 años pero finalmente el tribunal presidido por Carlos Palacio Laje rebajó el monto y lo sentenció a nueve años de cárcel. Quedó alojado en el penal Bouwer por pedido de la fiscal Rissi, que el mismo día que se conoció la condena lo imputó por 20 nuevos hechos de estafa.
Los damnificados en Córdoba reclaman también un resarcimiento por las inversiones que realizaron atraídos por el negocio de las criptomonedas que ofrecía a través de la firma Adhemar Capital. Llegó a instalarse en Cerro de las Rosas con una oficina que funcionó en calle Luis de Tejeda. Pero, apenas se presentaron las primeras denuncias cerró sus puertas.
Además de estos 20 hechos, distintos medios de Córdoba señalan que hay entre 128 y 170 denuncias que están en etapas preliminares.
Días pasados, por estos mismos hechos, el exsocio y gerente de Adhemar Capital en Catamarca, José Blas, fue trasladado a Córdoba para declarar ya que está imputado en uno de los 20 nuevos hechos.
Blas se despegó de cualquier tipo de maniobra fraudulenta y su defensa aseguró que no existen elementos para sostener la acusación en su contra, por lo que pedirán que sea sobreseído.
En Córdoba también está imputado el exgerente de la sucursal de Cerro Las Rosas, Augusto García Alaimo, quien se mantiene prófugo desde que se conocieron las primeras denuncias.n