• El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Política y Economía >

Paro nacional

El plan de lucha nacional impulsado por las cúpulas gremiales no tuvo mayor adhesión en la provincia. Mientras pocas instituciones acataban la medida de fuerza y suspendieron sus actividades, la mayoría de los sectores continuaron trabajando con normalidad.

Las organizaciones que se suman al tercer paro nacional organizado por Confederación General del Trabajo (CGT) incluyeron a la AFIP, Correo Argentino, el Senado, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y la mayoría de los bancos.

Lee además

En cuanto a los supermercados, el sector Salud, comercios minoristas, PAMI y ANSES operaron con usual normalidad. En el ámbito educativo, la adhesión al paro fue variable, con una adhesión del 100% en las escuelas preuniversitarias.

Por otro lado, se observó un comportamiento similar en las actividades de la Cámara de Diputados y el Tribunal de Faltas. Las estaciones de servicio también se vieron afectadas, con un paro programado de 9.30 a 10.30 de la mañana. En cuanto al transporte público, se informó previamente que los servicios funcionarían sin interrupciones, debido a la conciliación obligatoria.

La CGT activó el paro general de 24 horas desde la medianoche del jueves, destacando que esta medida es una respuesta al modelo económico de la gestión actual. «El costo del ajuste recayó sobre los trabajadores, mientras que el sector financiero ha visto un incremento significativo en sus ganancias», afirmaron desde la central obrera.

Te Puede Interesar