Luego de que la Justicia Federal intimara a la Unión Cívica Radical a que adecue su lista de autoridades a la paridad de género que tiene prevista en su Carta Orgánica, los boinablancas resolvieron que la dirigente Natalia Heredia Oviedo sea la vicepresidenta primera del partido. Antonio Acuña renunció a la postulación.
La discusión se había trabado porque la Junta Electoral oficializó la lista única con Luis Fadel, Antonio Acuña y Fernando Navarro como triunvirato conductor, pero las dirigentes radicales María Luisa Moreno y Claudia Vera llevaron el planteo a la Justicia Federal, al considerar que era un «retroceso atroz» y que la imagen que daba el partido era la de que «las mujeres no tienen importancia».
La Justicia dio lugar al reclamo, recordando que la Constitución Nacional «garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos y la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios». En ese sentido resolvió intimar a la Junta Electoral Partidaria para que los cargos del Comité Provincia se integren «conforme lo establecido en la normativa específica, esto es de manera intercalada entre mujeres y varones desde el primer titular hasta el último suplente».
En este sentido, para lograr concretar el acuerdo político se conformaron dos bandos entres los radicales: un sector propuso al presidente y el vicepresidente segundo, es decir, a Fadel y Navarro; y el otro sector puso al vicepresidente primero, Acuña.
La pelea tenía un condimento especial ya que Navarro y Acuña responden a la misma línea interna, el FAPRA, aunque ya divididos desde hace varios meses. La discusión sobre quién debía bajarse, si Navarro o Acuña, trabó las negociaciones al punto de que se pidieron prórrogas para la presentación de listas y éstas se vencieron sin lograr un acuerdo.
Finalmente anoche, Acuña desistió de la vicepresidencia primera para ceder el lugar Heredia Oviedo, quien también milita en el mismo sector.
De esta manera, se respetará la paridad de género y la alternancia, tal como lo ordenó la Justicia Federal.
La UCR debe proclamar sus autoridades el próximo 27 de abril, fecha en la que deberán realizarse las elecciones internas en aquellos distritos donde no se logró la unidad.
Ése es otro asunto de discusión, ya que muchos dudan de alcanzar con los plazos: deben diseñar la boleta única, imprimirla y acercarla a cada comité.