InicioSociedadCómo gestionar mejor las emociones y evitar caídas en estados de estrés...

Cómo gestionar mejor las emociones y evitar caídas en estados de estrés crónico

miércoles, 16 de abril de 2025 17:55

En el marco del Día Mundial sobre la Conciencia del Estrés, el experto en gestión de estrés e inteligencia emocional, Luis Berdiñas, abordó la complejidad del estrés en la vida de los argentinos.

Berdiñas destacó que «sin estrés estaríamos muertos» y aclaró que existe una percepción negativa generalizada sobre este fenómeno. «El estrés es lo que mantiene viva a la especie humana», señaló. 

Explicó que el eustrés, o estrés positivo, es aquel que nos permite rendir al máximo en situaciones desafiantes, como en un espectáculo o en el deporte.

Por otro lado, el distrés existe cuando el estrés se vuelve crónico, llevando a la apatía y a la denominada «renuncia silenciosa» en el ámbito laboral. «Es un estrés que, si se continúa en el tiempo, se hace crónico y puede llevar a disfuncionalidades neurofisiológicas», advirtió Berdiñas.

El experto también mencionó el estrés agudo, que se desencadena ante eventos traumáticos, y el estrés crónico, que se produce por la repetición de estímulos estresantes. «Cuando los estímulos que te generan estrés se repiten, empiezan a agotar tu capacidad de afrontamiento», precisó el especialista.

Berdiñas subrayó la importancia de conocer cuáles son los elementos que nos generan estrés. «Es muy importante que identifiques en tu vida las situaciones que te estresan», aconsejó. Esto permite gestionar mejor las emociones y evitar caer en estados de estrés crónico.

Para mejorar la calidad de vida, sugirió dos prácticas fundamentales: mantenerse bien hidratado y trabajar en la respiración, con técnicas como la regla del 4-7-8 para recuperar el equilibrio.

La técnica de respiración 4-7-8, también conocida como «respiración relajante», consiste en inspirar durante 4 segundos, retener la respiración durante 7 segundos y exhalar durante 8 segundos. Este patrón de respiración tiene como objetivo reducir la ansiedad o ayudar a las personas a dormir.

Finalmente, Berdiñas enfatizó que «la calidad de mi conversación interna determina mi calidad de vida». La forma en que interpretamos y reaccionamos ante las circunstancias impacta directamente en nuestro bienestar emocional.

Más noticias
Noticias Relacionadas