El diputado provincial Mamerto Acuña (UCR) expresó su preocupación por la exclusión de Catamarca en el plan de acción del Corredor Bioceánico Vial anunciado por el presidente de Chile, Gabriel Boric, días atrás. En este sentido, si bien destacó la iniciativa chilena, apuntó contra el gobierno provincial por no haber hecho lo necesario para que la provincia forme parte de esta integración estratégica.
En conferencia, Boric presentó el plan de acción para implementar el megaproyecto bioceánico de infraestructura que busca conectar Sudamérica con Asia. Se trata de una iniciativa impulsada junto a Paraguay, Argentina y Brasil.
El llamado Corredor Bioceánico Vial unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico para facilitar el intercambio comercial a través de una ruta de 2.400 kilómetros. En el proyecto, que fue comparado con el Canal de Panamá, se considera un trayecto carretero que unirá el sur de Brasil, atravesando el Chaco paraguayo, para luego pasar por el noroeste argentino a través de las provincias de Salta y Jujuy, hasta alcanzar el norte de Chile y sus puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique. En la presentación no es nombrada Catamarca.
Ante esta situación, la oposición apuntó contra el gobierno local. “Hoy nuevamente otra noticia nos impacta y nos deja fuera del mapa de la integración regional”, señaló Acuña. “No se trata de estar en contra de lo que hace Chile, al contrario, celebro que se avance en una visión de integración. Lo que lamento profundamente es la pasividad de nuestro gobierno, que sigue sin asumir un rol activo en estos procesos”, agregó.
El legislador radical sostuvo que mientras provincias como Salta y Jujuy logran posicionarse dentro de los grandes corredores internacionales, Catamarca “mira desde afuera, con la ñata contra el vidrio, porque no hay una gestión seria que defienda nuestros intereses”.
“Mientras otros gobernadores se arremangan y gestionan, el nuestro sigue montado en su agencia de viajes y viáticos pagos. Acá solo hay anuncios y más anuncios, pero sin planificación, sin análisis de inversión pública, sin un programa de desarrollo real”, sostuvo el legislador radical.
Ante este panorama, llamó a «abrir un debate urgente y profundo sobre el rumbo de la provincia», preguntándose: “¿Hacia dónde va Catamarca? ¿Seguiremos cediendo competencias y dejando pasar oportunidades históricas? Es momento de reaccionar».
Integración
Durante la presentación del proyecto, el presidente chileno destacó el trabajo en conjunto de los cuatro países para llevar adelante la iniciativa que, a su criterio, beneficiará a toda la región. «La integración no puede ser solamente discursiva entre presidencias afines, tiene que traer beneficios concretos para nuestros pueblos. No puede ser solamente cumbres y fotos, tiene que ser obras que traigan beneficios para nuestros pueblos», indicó el mandatario.