InicioSociedadRubén José Giordani, un delantero que lució en el fútbol local y...

Rubén José Giordani, un delantero que lució en el fútbol local y andalgalense

martes, 29 de abril de 2025 01:43

El fútbol del interior de Catamarca es una cantera de la cual se nutren y se nutrieron numerosos clubes del Valle Central. En este caso repasamos parte de la trayectoria de una figura que surgió en “La Perla” y luego vistió los colores de Vélez Sársfield de la Liga Catamarqueña.

Campeón en varias oportunidades, jugó en todos los puestos ofensivos de los equipos que representó y, hasta en algunas ocasiones, fue defensor. Se trata de Rubén José Giordani, quien lleva pegado en su corazón al club Tiro Federal de Andalgalá, donde también con el tiempo se convirtió en dirigente. Pero, además, jugó en la “V azulada” de esta ciudad cuando se consagró campeón en 1991 y disputó varios torneos del Interior del Consejo Federal. En su relato confiesa que su pasión siempre fue el fútbol, pero que tuvo que dejarlo cuando decidió continuar con los estudios universitarios.

Formación de Tiro Federal de 1998. Giordani aparece segundo a la izquierda (parado) junto a Siam, Nieto, Eduardo Aimo, Belmonte, Soria, Zúñiga, Aldao, Aimo, Da Silva, Barros, Cruz, Bustamante, Estela, Bracamonte y Soria.

 
Tiempos de la infancia
 
Nacido y criado en la cabecera departamental de Andalgalá, su casa paterna estaba ubicada a escasos metros del club Tiro Federal y Gimnasia y por lo tanto, su infancia y juventud estuvo íntimamente ligada a esa institución. Jugar al fútbol, básquetbol, vóleibol o practicar natación en el verano fue como una actividad habitual de la vida diaria.
Por lo tanto, junto a su hermano, Juan Héctor, quién también brilló en Tiro y jugó en Atlético Tucumán, aquel club fue como su segunda casa y de allí que a los 11 años se incorporó a las divisiones inferiores de la entidad. “Por aquellos años y sobre todo en el interior, los entrenadores no tenían la preponderancia que tienen ahora. Eran ex jugadores o personas que daban una mano en formar las divisiones. Por lo tanto, no se trataba de hablar de esquemas o ideas de juego, sino simplemente de buscar a quienes mejor rendían en las posiciones en el campo de juego. Así que me desempeñaba adelante y le encontré el gusto a convertir goles”, recuerda.
 
Club con historia
 
Giordani menciona que Tiro Federal es una las instituciones más antiguas de la provincia ya que se fundó en 1902. “En el comienzo estaba dedicado exclusivamente a la práctica de tiro, porque era un destacamento del Ejército. Recién en 1945 incorpora la actividad deportiva en general y de esta manera se convierte en un club muy representativo de todo el interior. Además, contaba con un predio tan amplio, que ahora se lo llamaría complejo deportivo. Tiene una cancha habilitada oficialmente para partidos de primera división. El estadio fue sede de una final del Argentino A, cuando Aconquija definió con San Martín de Tucumán. Cuenta con pileta de natación, cancha de básquetbol, tenis y un circuito para la actividad ciclística. Es un predio de seis hectáreas. Por lo tanto, para mí como para mi hermano, hay un sentido de pertenencia muy fuerte. Además de jugar de niños o jóvenes, y luego en primera, también fuimos dirigentes”.

Plantel de Vélez campeón de 1991 con el arquero Varas, “Palo” Guzmán, Mongeló, “Turco” Gutiérrez, Giordani, Oscar Baigorrí, “Patito”Iriarte, Bulacios, “Rata” Rivera y “Rana” Rivera. 

 
Salto a primera
 
A los 16 años se sumó al plantel de primera división y comenzó a disputar partidos de la Liga Andalgalense, que incluía a clubes de ese departamento, el vecino Pomán y Las Estancias. Por tal motivo acota “Unión Aconquija llegó al torneo Argentino A como representante de esta Liga conjunta, porque de lo contrario no hubiera estado habilitado para participar. Por las condiciones y la formación que tuve, me desempeñé en la ofensiva, en los tres puestos. Pero más jugué de centrodelantero o ‘9’ volcado hacia la izquierda y marqué varios goles. Pero en los clubes del interior, por lo general, había que desempeñarse en otros puestos. Llegué a jugar de defensor. Ganamos la mayoría de los campeonatos de los ochenta. De esta manera, participamos de los torneos del Interior y nos tocó jugar con clubes de otros departamentos, de la Capital y luego, por lo general, con equipos de provincias vecinas como La Rioja, Santiago del Estero o Tucumán.  En la época que estuvimos en la dirigencia, el plantel que disputaba los torneos del Interior, llegó a tener como técnicos al ‘Araña’ Amuchástegui, recordado jugador de Racing de Córdoba y otros clubes, y a Salvador Mónaco, también de extensa trayectoria”.
 
Campeón en Capital
 
Cuenta que mientras estudiaba en San Fernando del Valle, en una ocasión va Vélez Sarsfield a jugar un partido en Andalgalá. “El técnico era Adolfo Sánchez, me ve jugar y luego habla con mi padre para que venga a la Capital. En realidad tenía ganas de hace tiempo, pero como estaba enfocado en el estudio, se me hacía difícil cumplir con las dos cosas. Pero en 1991 decido sumarme a Vélez, donde ya conocía al ‘Turco’ Gutiérrez, Domingo Pugliese y Richard Santillán, entre otros. Arreglamos con el presidente, David Dabhar, y todo ese año jugué vistiendo los colores de la ‘V’ azulada. El club hacía 17 años que no salía campeón y en el Petit enfrentamos a San Lorenzo de Alem y le ganamos la semifinal. La final la disputamos con Juventud Unida de Santa Rosa y luego de tres partidos, nos consagramos campeones. De esta manera participamos del Torneo del Interior, pero en una ocasión, cuando iba a entrenar con el bolsito a cuestas, antes de llegar a la cancha de la Liga, me pregunté qué hacía jugando el fútbol cuando mi padre me había mandado a estudiar. Pegué la vuelta a la pensión y por ocho meses no toqué la pelota. Recomencé los estudios para poder recibirme de Contador, que era una deuda pendiente”.

Otro equipo de Tiro, de 1995, con su hermano Ariel (el primero a la izquierda). También están Cruz, Aimo, Vallejos, Juan Acosta, Vergara, Ortega, Sanagua, Rubén José, Raúl “Pelusa” Córdoba y Zúñiga.

 
Transición y retiro
 
Rubén Giordani recuerda que justo en aquellos años, entre 1990 y 1993, se produce una especie de estancamiento del fútbol local. “Me refiero en el sentido que eran los últimos años de figuras como ‘Chichilo’ Naranjo, Frías, Bazán, Ortíz y comienza una etapa de transición, donde son pocos los jugadores que surgen y se afirman en sus clubes. Tanto es así, que la última gran participación de un club local en los torneos del Consejo Federal es justamente de San Martín de El Bañado. Después de la etapa en Vélez y tras concluir los estudios, vuelvo a jugar al fútbol y lo hago en Tiro Federal de Andalgalá. Allí jugué en primera hasta los 32 años, cuando decidí colgar los botines y dedicarme a la dirigencia. Fueron años importantes en mi vida, que dejaron recuerdos imborrables. Destaco a Palomba, ex jugador de Independiente y Atlético Tucumán, que me dirigió en Tiro. También a Lorenzo Córdoba, que me impresionó por su temperamento y la claridad que tenía para llegar al jugador. Pero la pasión por el fútbol sigue intacta y también me sumé a la Liga de Veteranos, donde me incorporé al club Los Amigos. Salimos campeones en varias ocasiones y luego pasé a Maderera Concepción. Pero hará unos dos años que no juego. Solo participo de la Liga Profesional”, cierra José.
 
Redactor y productor: Rafael Andrés Bruno.
 
Algo Personal 
 
Nombres y apellido: Rubén José Giordani. 
Fecha de nacimiento: 5 de enero de 1967. 
Lugar: Andalgalá. 
Padres: Juan Héctor Giordani y Sofía Noemí Argañaraz. 
Hermano: Héctor Ariel. 
Estado civil: Casado. 
Esposa: María Emilia Jais. 
Hijas: Graciana, Eliana y Tiziana. 
Nietos: No tiene. 
Trabajo: Contador Público Nacional (activo) y empresario. 
Hincha: Tiro Federal (Andalgalá), Vélez y San Lorenzo de Alem (Capital) y San Lorenzo de Almagro (nacional). 
Ídolo: Walter Perazzo (nacional).  
Referentes locales: Raúl Córdoba, “Palo” Guzmán y “Turco” Gutiérrez. 
Hobby: Practicar boxeo. 
Comida preferida: asado.

Más noticias
Noticias Relacionadas